Mostrando entradas con la etiqueta Palabras robadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras robadas. Mostrar todas las entradas

25 enero 2018

2017: Balance




Me da rabia de cristales rotos,
de jugo de granadas pisoteadas,
pero tú
y tu sonrisa de supernova,
desanudando mi timidez en una onda expansiva.
Tú torpeza,
tú cachorro,
tú espiral…

recibiéndome como un arco
(o un deshielo
o una utopía)  

has sido mi única felicidad de diamante.


*

14 febrero 2017

Hasiera-Amaiera (14/02/2017)




Si no te vuelvo a ver
si la espiga se retuerce como una caracola
y se desprende,
si aquel penacho de tierra se llena de flores u ortigas,
y los latidos olvidan su vocación,
que la piel no olvide que,
por un instante eléctrico
(leve como un pájaro o una eclosión estelar),
se tatuó nuestros nombres.




11 octubre 2013

Remanencia




¿Qué te hace sufrir? Como si se despertara en la casa sin ruido el ascendiente de un rostro al que parecía haber fijado un agrio espejo. Como si, bajadas la alta lámpara y su resplandor
encima de un plato ciego, levantaras hacia tu garganta oprimida la mesa antigua con sus frutos. Como si revivieras tus fugas
entre la bruma matinal al encuentro de la rebelión tan querida, que supo socorrerte y alzarte mejor que cualquier ternura.
Como si condenases, mientras tu amor está dormido, el pórtico soberano y el camino que lleva a él.
¿Qué te hace sufrir?
Lo irreal intacto en lo real devastado. Sus rodeos aventurados cercados de llamadas y de sangre.
Lo que fue elegido y no fue tocado, la orilla del salto hasta la ribera alcanzada, el presente irreflexivo que desaparece.
Una estrella que se ha acercado, la muy loca, y va a morir antes que yo.
 
René Char

*


07 noviembre 2012

Agradecimientos

 
 

 Debo mucho
a quienes no amo.
 
El alivio con que acepto
que son más queridos por otro.
 
La alegría de no ser yo
el lobo de sus ovejas.
 
Estoy en paz con ellos
y en libertad con ellos,
y eso el amor ni puede darlo
ni sabe tomarlo.
 
No los espero
en un ir y venir de la ventana a la puerta.
Paciente
casi como un reloj de sol
entiendo
lo que el amor no entiende;
perdono
lo que el amor jamás perdonaría.
 
Desde el encuentro hasta la carta
no pasa una eternidad,
sino simplemente unos días o semanas.
 
Los viajes con ellos siempre son un éxito,
los conciertos son escuchados,
las catedrales visitadas,
los paisajes nítidos.
Y cuando nos separan
lejanos países
son países
bien conocidos en los mapas.
 
Es gracias a ellos
que yo vivo en tres dimensiones,
en un espacio no-lírico y no-retórico,
con un horizonte real por lo móvil.
 
Ni siquiera imaginan
cuánto hay en sus manos vacías.
 
"No les debo nada",
diría el amor
sobre este tema abierto.
 
Wislawa Szymborska,  de "El gran número" 1976  

 

*
 

19 abril 2012

Avanzando



Poesía

Si el hombre no se siente perdido,
está perdido para todo lo que acontece a los demás
y lo que a él le acontecerá.
Y perdido así escribe una carta y el sobre,
lo sella y subraya: ¡Abrir después de mi muerte!

Pero estar perdido y resistir
y tener la luna en el libro y la noche tan solo en el leer,
no saber dónde ni cómo,
no estar solo pero estar perdido,
es como si el propio dolor con alguno ajeno
engendraran un tercer corazón…




Quédate

Quédate conmigo, no me dejes,
mi vida es tan vacía
que sólo tú puedes impedir, orgullosamente humilde,
que haga más preguntas.

Quédate, no me dejes,
compadécete de mi impaciencia
que, garabateada en la bitácora de un barco de cautivos,
perdurará más allá de la eternidad.

Quédate conmigo, no me dejes,
tú no sabes del enojo ni tu enojo durará,
y ¿dónde irías, cómo te sentirías
cuando se te haya pasado?... Espera un poco, espera
espera por lo menos hasta
que llegue el cartero con cartas sólo para ti.




Escuchando un disco

(*)
Sólo hoy el doble cuarto de tono de los pájaros hace tiempo extinguidos
vive en la música de los bailes bárbaros.
Sólo hoy la difteria común de los dibujos de roca
halla gloria animal en la garganta de la ópera.
Sólo hoy tántalo o bezoar
se muestran en el bajo vientre de una antigua estatua.

Nada regresa del otro mundo. Todo está aquí.
Pero incluso el que de nosotros está ya dentro
tiene que seguir entrando siempre…




Te ha preguntado

Te ha preguntado una jovencita: ¿Qué es la poesía?
Le has querido decir: El hecho de que existes, sí, de que existes,
y que con miedo y asombro,
que son la prueba del milagro,
estoy dolorosamente celoso de la plenitud de tu belleza,
y que no te puedo besar ni puedo dormir contigo,
y que no tengo nada, y que el que nada tiene que ofrecer
debe cantar…

Pero no se lo has dicho, has guardado silencio,
y ella esta canción no la ha oído…


Vladimír Holan

*

15 octubre 2011

Mundar



Ahí

No verse es mirar a un árbol
que olvidó. ¿Quién dijo
que en el olvido nada
puede crecer? Brotan ahí
las desesperaciones de
un mundo murmurado, inquilino
de abismos donde
el más allá del sol es un
piano que nadie toca.

*

A saber

El dolor da poco de comer
y siempre da lo mismo.
Oscuro, oscuro
el plato repetido, la ruindad
que abre los brazos para recibir.
Trastos que alternan la casa con
cenizas del que ardió.
¿No amaba?
¿no le dolía el mundo,
el sol mal repartido?
Hay miserables que olvidan
lo que viajaron de sí al otro.
Sus babas no apagan el tiempo con
charletas que dicen amén.

*

Árboles

Quien se incline a
recoger un papel del suelo ve
que los árboles hablan. Esto
no va a ninguna parte. Preguntar
qué dijeron antes
de que los derribaran no
va a ninguna parte. Los árboles
tocan la mañana para que sea feliz y eso
es un destino y no
va a ninguna parte. Una sierra
le saca pájaros al día,
la tarde no se acuesta cantada.
Mi mesa es un silencio
que no se puede abrir.

Juan Gelman

09 febrero 2010

Franny and Zooey (fragmento)



... miró a Franny
- ¿ Me escuchas o no?
- Sí.
- Tienes a dos de los mejores profesores del país en tu maldito Departamento de Inglés. Manlius. Espósito. Dios mío, ya quisiera yo tenerlos aquí. Por lo menos son poetas.
- No, no lo son -dijo Franny-. En parte eso es lo espantoso. Quiero decir que no son verdaderos poetas. No son más que personas que escriben poemas que se publican y aparecen en antologías por todas partes, pero no son poetas.
Se calló, incómoda, y apagó el cigarrillo. Desde hacía minutos había ido palideciendo. De repente su lápiz de labios parecía un tono o dos más claro, como si se lo hubiese quitado con un pañuelo de papel.
- No hablemos de eso -dijo, casi con indiferencia, aplastando la colilla en el cenicero-. Estoy amargada. Voy a estropearte el fin de semana. Ojalá hubiera una trampa debajo de mi silla y me hiciera desaparecer.
El camarero se acercó un momento y dejó otro Martini delante de cada uno. Lane rodeó con sus dedos -que eran finos y largos y casi siempre estaban a la vista- el pie de la copa.
- No estás "estropeando" nada -dijo en voz baja. Simplemente me interesa averiguar de qué diablos se trata. Quiero decir, ¿hay que ser un maldito bohemio, o estar muerto, por Dios santo, para ser un "verdadero poeta"? ¿ Qué es lo que quieres, un idiota de pelo largo ?
- No. ¿Por qué no lo dejamos pasar ? Por favor. Me siento fatal, y me está entrando un terrible...
- Estaría encantado de dejar el tema.... me encantaría. Pero dime primero qué es un "verdadero poeta", si no te importa. Me encantaría. De verdad.
Había un ligero brillo de transpiración en la frente de Franny. Posiblemente era sólo que hacía demasiado calor en el comedor, o que los martinis estaban demasiado fuertes, o que tenía el estómago revuelto; en cualquier caso, Lane no pareció notarlo.
- No sé qué es un verdadero poeta. Me gustaría que terminaras, Lane. En serio. Me siento muy mal y muy rara, y no puedo ...
- Está bien, está bien... De acuerdo. Tranquila -dijo Lane-. Sólo trataba de ...
- Lo que yo sé es esto, nada más -dijo Franny-. Que si eres poeta, haces algo hermoso. Quiero decir que dejas algo hermoso cuando terminas la página o lo que sea. Esos de los que tú hablas no dejan ni una sola cosa hermosa. Lo único que hacen, tal vez, los que son algo mejores, es meterse en tu cabeza y dejar "algo" allí, pero el que lo hagan, el que sepan "dejar algo" no significa que sea un poema, no ¡por Dios! Puede tratarse simplemente de una especie de excrementos, terriblemente fascinantes y sintácticos, con perdón. Como pasa con Manlius y Espósito y todos esos pobres hombres.
Lane se tomó tiempo para encender un cigarrillo antes de decir nada.
- Creí que te caía bien Manlius. De hecho, si no recuerdo mal, hace aproximadamente un mes, dijiste que era "un encanto"y que tú ...
- Y me cae bien. Estoy harta de que la gente me caiga bien solamente. Quisiera conocer alguien que pudiese respetar... ¿Me disculpas un momento?
Franny se puso de pie con el bolso en la mano. Estaba muy pálida.


Que pena que haya tenido que morir Salinger para descubrir esta maravilla...

Recomendabilísimo :)

07 julio 2009

Va' dove ti porta il cuore (Donde el corazón te lleve)



"Habitualmente la desdicha sigue la línea femenina. Al igual que ciertas anomalías genéticas, va pasando de madre a hija. Al pasar, en vez de atenuarse, se va volviendo cada vez más inextirpable y profunda. En aquel entonces, para los hombres era muy diferente: tenían la profesión, la política, la guerra; su energía podía salir fuera, expandirse. Nosotras no. Nosotras, a lo largo de generaciones y generaciones, hemos frecuentado tan sólo el dormitorio, la cocina, el cuarto de baño; hemos llevado a cabo miles y miles de pasos, de gestos, llevando a cuestas el mismo rencor, la misma insatisfacción [...]
¿Te acuerdas cuando íbamos, la noche del 15 de agosto, a mirar los fuegos artificiales que disparaban desde el mar? Entre todos ellos había, de vez en cuando, alguno que aunque estallaba no lograba elevarse hacia el cielo. Pues cuando pienso en la vida de mi madre, en la de mi abuela, cuando pienso en muchas vidas de personas que conozco, en mi mente aparece justamente esa imagen: fuegos que implosionan en vez de ascender hacia lo alto”

“La vida no es una carrera, sino un tiro al blanco, lo que importa no es el ahorro de tiempo, sino la capacidad de encontrar una diana”

Donde el corazón te lleve
, Susanna Tamaro


*

“Nunca es demasiado tarde, o en mi caso, demasiado pronto, para ser quien quieras ser. No hay limite en el tiempo, empieza cuando quieras. Puedes cambiar o no hacerlo. No hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa. Espero que tú saques la positiva. Espero que veas cosas que te sorprendan. Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido. Espero que conozcas a personas con otro punto de vista. Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa. Y si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo."

Carta de Benjamin a Caroline
, El curioso caso de Benjamin Button


*

"Observa el camino muy atentamente. Ponlo a prueba el tiempo que sea necesario y luego formúlate la única pregunta que haría un viejo sabio. La pregunta que me hizo mi maestro cuando yo era joven y mi sangre demasiado impetuosa para poder comprenderla. Ahora te haré la misma pregunta: ¿ese camino tiene corazón? Si lo tiene, el camino es bueno. Si no, resulta absurdo emprenderlo".

Carlos Castaneda



[Ya he superado las 10000 visitas. Yuppy! ]

27 mayo 2009

No es posible no tocarse



No es bueno
quedarse en la orilla
como el malecón o como el molusco que quiere calcáreamente imitar a la roca.
Sino que es puro y sereno arrastrarse en la dicha
de fluir y perderse,
encontrándose en el movimiento con que el gran corazón de los
hombres palpita extendido.

Como ese que vive ahí, ignoro en qué piso,
y le he visto bajar por unas escaleras
y adentrarse valientemente entre la multitud y perderse.
La gran masa pasaba. Pero era reconocible el diminuto corazón afluido.


(...)

no te busques en el espejo,
en un extinto diálogo en que no te oyes.
Baja, baja despacio y búscate entre los otros.
Allí están todos, y tú entre ellos.
Oh, desnúdate y fúndete, y reconócete.

En la plaza (fragmentos). Vicente Aleixandre.




Siento postearos tan poco lately.
Hasta dentro de un mes.
Take care!

http://chataignesetchocolat.blogspot.com/
http://ifyouneedmewhistle.blogspot.com/

18 mayo 2009

Una décima de segundo




Sábado 6 de julio

Llovió a baldes, después del mediodía. Estuvimos veinte minutos en una esquina, esperando que llegara la calma, mirando desalentadamente a la gente que corría. Pero nos estábamos enfriando sin remedio y yo empecé a estornudar con una regularidad amenazadora. Conseguir un taxi era una especie de imposible. Estábamos a dos cuadras del apartamento y decidimos ir a pie. En realidad, corrimos también nosotros como enloquecidos y llegamos al apartamento en tres empapados minutos. Quedé por un rato con una gran fatiga, echado como una cosa inútil sobre la cama. Antes tuve fuerzas, sin embargo, para buscar una frazada y envolverla a ella. Se había quitado el saco, que chorreaba, y también la pollera, que quedó hecha una lástima. De a poco me fui calmando y a la media hora ya había entrado en calor. Fui a la cocina, encendí el primus, puse agua a calentar. Desde el dormitorio, ella me llamó. Se había levantado, así, envuelta en la frazada, y estaba junto a la ventana mirando llover. Me acerqué, yo también miré cómo llovía, no dijimos nada por un rato. De pronto tuve conciencia de que ese momento, de que esa rebanada de cotidianidad, era el grado máximo de bienes- tar, era la Dicha. Nunca había sido tan plenamente feliz como en ese momento, pero tenía la hiriente sensación de que nunca más volvería a serlo, por lo menos en ese grado, con esa intensidad. La cumbre es así, claro que es así. Además estoy seguro de que la cumbre es sólo un segundo, un breve segundo, un destello instantáneo, y no hay derecho a prórrogas. Allá abajo un perro trotaba sin prisa y con bozal, resignado a lo irremediable. De pronto se detuvo y obedeciendo a una rara inspiración levantó una pata, después siguió su trote tan sereno. Realmente, parecía que se había detenido a cerciorarse de que seguía lloviendo. Nos miramos a un tiempo y soltamos la risa. Me figuré que el hechizo se había roto, que la famosa cumbre había pasado... Pero ella estaba conmigo, podía sentirla, palparla, besarla. Podía decir simplemente: "Avellaneda". "Avellaneda" es, además, un mundo de palabras. Estoy aprendiendo a inyectarle cientos de significados y ella también aprende a conocerlos. Es un juego. De mañana digo: "Avellaneda", y significa: "Buenos días". Hay un "Avellaneda" que es reproche, otro que es aviso, otro más que es disculpa. Pero ella me malentiende a propósito para hacerme rabiar. Cuando pronuncio el "Avellaneda" que significa: "Hagamos el amor", ella muy ufana contesta: ¿Te parece que me vaya ahora? ¡Es tan temprano!?. Oh, los viejos tiempos en que Avellaneda era sólo un apellido, el apellido de la nueva auxiliar (sólo hace cinco meses que anoté: "La chica no parece tener muchas ganas de trabajar, pero al menos entiende lo que uno le explica"), la etiqueta para identificar a aquella personita de frente ancha y boca grande que me miraba con enorme respeto. Ahí está ahora, frente a mí, envuelta en su frazada. No me acuerdo cómo era cuando me parecía insignificante, inhibida, nada más que simpática. Sólo me acuerdo de cómo es ahora: una deliciosa mujercita que me atrae, que me alegra absurdamente el corazón, que me conquista. Parpadeé conscientemente, para que nada estorbara des- pués. Entonces mi mirada la envolvió, mucho mejor que la frazada; en realidad, no era independiente de mi voz, que ya había empezado a decir: "Avellaneda". Y esta vez me entendió perfectamente.


De La tregua, Mario Benedetti


La semana pasada nos dejaron dos de mis contadores favoritos y, por alguna razón, el mundo parece un lugar mucho más hostil.
Mis noches sin ellos tendrían otro sabor.
Gracias por existir...


Ahora tú no dejes de hablar...

05 enero 2009

Definición de amistad



- Rafa, tengo que volver- dijo por fin. Tus alumnos van bien. Te podrán incluso ayudar con los nuevos.
Rafael suspiró, pero prefirió no discutir. - Creo que te echaré de menos, Juan - fue todo lo que dijo.
- ¡Rafa, que vergüenza!- dijo Juan reprochándole- ¡No seas necio! ¿Qué intentamos practicar todos los días! ¡Si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad! Pero supera el espacio, y nos quedará sólo un Aquí. Supera el tiempo, y nos quedará sólo un Ahora. Y entre el Aquí y el Ahora, ¿no crees que podremos volver a vernos un par de veces?

Extraído de Juan Salvador Gaviota, Richard Bach

01 enero 2009

Canción para cantar una canción


Esa música...
Insiste, hace daño
en el alma.
Viene tal vez de un tiempo
remoto, de una época imposible
perdida para siempre.
Sobrepasa los límites
de la música. Tiene materia,
aroma, es como polvo de algo
indefinible, de un recuerdo
que nunca se ha vivido,
de una vaga esperanza irrealizable.
Se llama simplemente:
canción.

Pero no es sólo eso.
Es también la tristeza.

Ángel Gonzalez
Related Posts with Thumbnails